Día 7. SOLSONA
La capital de la comarca. Una experiencia gigante por descubrir.
Haz click aquí para descargar el folleto «Solsona: una experiència gegant!»
El último día será el de vuelta a casa, ¡pero antes aprovecharemos el día! De bajada desde la Vall de Lord por la carretera de la Llosa del Cavall, pararemos en Solsona, la capital de la comarca del Solsonès.
Se trata de una ciudad con muchas cosas a conocer y a descubrir. Su origen se remonta al siglo X, con el nacimiento del pueblo al entorno del monasterio, y en su caso, también del castillo. El año 1593 se creó el obispado de Solsona, y sólo un año después, el rey Felipe II le dio al pueblo el título de ciudad. Actualmente es el núcleo de población más importante de la comarca y el principal motor económico, pero aún conserva su casco histórico con la misma estructura de cuando era una ciudad amurallada.

Este casco histórico, que aún hoy en día es el lugar de la ciudad con más vida y actividad, es el epicentro de la mayoría de puntos históricos y culturales que hay que visitar. El principal punto de patrimonio cultural se encuentra en la Catedral de Santa Maria de Solsona y en el Palacio Episcopal. Dentro de todo este conjunto se encuentran la Mare de Déu del Claustre, patrona de la ciudad, y el mismo claustro que le da nombre. También encontraremos, si accedemos desde la entrada del Palacio Episcopal, el Museu Diocesà i Comarcal. Otros lugares que también podemos visitar para conocer más parte de la historia de la ciudad son la Poza de hielo, el Quarto dels Gegants, con todos los elementos folklóricos de la Festa Major y el Corpus, o Lo Cal Boig, la casa de los gigantes del Carnaval de Solsona.
Aunque algunos de estos puntos los podéis visitar por libre, si es del vuestro interés se hacen visitas guiadas de forma regular para visitar y conocer mejor todos estos lugares. No olvidéis tampoco ir a la Oficina de Turisme del Solsonès, situada en el edificio del Consell Comarcal, con tal de ampliar toda la información y conocer más propuestas.

Por toda la ciudad, tanto dentro como fuera del casco antiguo, encontraréis bares y restaurantes donde comer, y podéis complementar el día con alguna excursión al entorno natural de la ciudad. Algunos de los puntos interesantes a descubrir son el Castellvell, que situado encima de una colina os da las mejores vistas de todo el municipio, o el Puente de l’Afrau, un acueducto del siglo XVIII. Las rutas que os proponemos, pues, son las siguientes:
Encontraréis toda la información turística de Solsona en la página web solsonaturisme.com
MAPAS:
1- Viaje en coche hasta Solsona (las dos opciones: por el embalse o por Lladurs)
Para móviles: haz click aquí para abrirlo en la app de Google Maps
2- Recorrido a pie por el casco antiguo de Solsona
Para móviles: haz click aquí para abrirlo en la app de Google Maps